El fin de la democracia

$6.50

¿Sobrevivirá la democracia en el año 2000? Esa es la pregunta que se están haciendo, no sólo los especialistas de todo el mundo, sino también los ciudadanos de a pie. Y es que razones para la preocupación no faltan: crisis general de la política, graves interrogantes sobre el futuro de la construcción europea, renacimiento de los fanatismos, crecimiento del poder asiático… Son fenómenos aparentemente muy distintos que muy pocas veces se relacionan entre sí y que, sin embargo, vistos en su conjunto, nos ayudarían enormemente a comprender el nuevo mundo que está naciendo a partir de ellos.
En efecto, el año 1989 no sólo cerró el paréntesis soviético, sino que también puso fin a la era de los Estados-nación surgidos a partir de la Revolución Francesa. Actualmente, la movilidad de los hombres y de los capitales cuestiona la lógica territorial sobre la que se basan nuestras sociedades. Y este movimiento de fondo, temporalmente retrasado por la confrontación Este-Oeste, está empezando a producir todo tipo de efectos. Las grandes construcciones institucionales y la concentración del poder ceden su lugar a una compleja encrucijada que plantea nuevos interrogantes, y en respuesta a estos interrogantes, este libro propone una clave de lectura para el futuro nuevo mundo imperial que deberá más a Asia que a la tradición europea del Estado-nación y de la democracia.

Disponibilidad: 1 disponibles

SKU: 9788449301209 Categoría:

El fin de la democracia

$6.50

¿Sobrevivirá la democracia en el año 2000? Esa es la pregunta que se están haciendo, no sólo los especialistas de todo el mundo, sino también los ciudadanos de a pie. Y es que razones para la preocupación no faltan: crisis general de la política, graves interrogantes sobre el futuro de la construcción europea, renacimiento de los fanatismos, crecimiento del poder asiático… Son fenómenos aparentemente muy distintos que muy pocas veces se relacionan entre sí y que, sin embargo, vistos en su conjunto, nos ayudarían enormemente a comprender el nuevo mundo que está naciendo a partir de ellos.
En efecto, el año 1989 no sólo cerró el paréntesis soviético, sino que también puso fin a la era de los Estados-nación surgidos a partir de la Revolución Francesa. Actualmente, la movilidad de los hombres y de los capitales cuestiona la lógica territorial sobre la que se basan nuestras sociedades. Y este movimiento de fondo, temporalmente retrasado por la confrontación Este-Oeste, está empezando a producir todo tipo de efectos. Las grandes construcciones institucionales y la concentración del poder ceden su lugar a una compleja encrucijada que plantea nuevos interrogantes, y en respuesta a estos interrogantes, este libro propone una clave de lectura para el futuro nuevo mundo imperial que deberá más a Asia que a la tradición europea del Estado-nación y de la democracia.

Disponibilidad: 1 disponibles

SKU: 9788449301209 Categoría:
Autor

Jean-Marie Guéhenno

Género

Sociología